Publicado por Administrador el 31 marzo 2017
El Instituto Valenciano de Tecnologías Turísticas (Invat·tur) ha renovado la certificación de AENOR como unidad de vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva, de la que disfruta desde el año 2016. La start up Inteligencia Turística que ha coordinado el seguimiento de esta certificación es un proyecto adherido a Invat·tur Emprende.
El certificado AENOR se basa en la Norma española UNE 166006, cuyo objeto es facilitar la formalización y estructuración del proceso de escucha y observación del entorno para apoyar la toma de decisión a todos los niveles de la organización. Esta certificación es de especial utilidad para aquellas organizaciones que realicen actividades de I+D+i, independientemente de su tamaño y actividad.
Actualmente, AENOR tiene vigentes una veintena de certificados Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva en toda España. Entre ellas destaca como única entidad pública Invat•tur, un centro especializado en la generación de conocimiento turístico y pionero en el fomento y apoyo del emprendimiento en turismo de base tecnológica e innovador.
El secretario autonómico de Turismo, Francesc Colomer, ha señalado que “desde la Generalitat se trabaja por hacer del turismo de la Comunitat Valenciana un sector dinámico en base a la aplicación de la innovación y la tecnología, con el objetivo de asociar la imagen de marca de la Comunitat Valenciana a valores como la anticipación, la investigación aplicada y el emprendimiento”.
Francesc Colomer ha reivindicado “la necesidad de transferir el mundo del conocimiento a las empresas” al tiempo que ha manifestado que “estamos en un momento en el que no podemos detenernos ni conocer límites, por ello las universidades y los centros de conocimiento ocupan un lugar de máxima jerarquía en nuestro presupuesto”.
La renovación de la certificación de AENOR A Invat·tur estará vigente hasta el mes de marzo de 2018.