Por qué no olvidar el turismo sostenible de ciudad
Publicado por Pau el 17 octubre 2016
Cuando a alguien se le pregunta por el turismo sostenible, lo primero que se les viene a la cabeza es el campo, casa rural, un pueblo perdido en la montaña o el color verde de los prados. En pocas palabras siempre es relacionado con el mundo rural pero en realidad qué pasa con el turismo desde la perspectiva de la ciudad… ¿Estamos aplicando medidas y directrices coherentes en las ciudades para proporcionar un turismo sustentable en los entornos urbanos?
Para entender un poco la importancia debemos de tener primero una visión general de lo que está sucediendo en el mundo del turismo. Si vemos los números – en la siguiente gráfica – comprenderemos que el movimiento de personas es más que alto.
La gráfica corresponde a la Organización Mundial del Turismo (UNWTO) del informe emitido este año sobre el turismo en media del año 2015. Pero en realidad lo que nos interesa es cómo podemos desgranar he intentar comprender la relación que existe entre el turismo de ciudad y el turismo rural.
Aquí entran en juego diferentes factores, pero uno de ellos lo podemos encontrar desde la ocupación hotelera de la Comunidad Valencia. Para ello he escogido el mes de Agosto de 2016 por ser un mes con alto auge de transito de turistas y observamos unos datos curiosos.
A groso modo, podemos ver a simple vista que la mayoría de gente prefiere las zonas urbanas, sea de playa o ciudades significativas como Valencia o Benidorm en vez de ir al interior de las provincias en busca de montaña. Es decir, la mayoría de turistas que pasan por la Comunidad se ubicaran en zonas urbanas.
Si ponemos los números sobre la mesa, unos 117.145 Mil turistas visitaron el interior de la Comunidad en Agosto y el resto, unos 881.728 estuvieron en zonas urbanas de costa y ciudades principales de turismo. Así que la pregunta es… ¿Dónde debemos aplicar medidas efectivas para garantizar un turismo sostenible? Sin tener en cuenta, que normalmente, el turista de montaña tiene un alto grado de “conciencia del medio ambiente” con referencia al turista de ciudad.
Ahora ya sabemos dónde actuar con más intensidad sobre la posibilidad de mejorar frete al turismo sostenible, sólo nos hace falta saber cómo.
Las bases de un desarrollo sostenible bien planificado están designadas bastante claras y eso lo sabe la ONU que ha correspondido 17 puntos clave que todo territorio debería de impulsar.
Así que una buena base sólida para empezar tenemos, pero mi pregunta es… ¿Tenemos verdaderamente planes de acción y estrategias del turismo sostenible en ciudades como Valencia o Benidorm? O ¿Para zonas del litoral?
Puntos de referencia:
Informe Turismo Global UNWTO
Desde la Agencia de Turismo Valenciana – Ocupación Agosto AQUI